Síguenos en Google+

Camboya, los esclavos de la moda

Camboya, los esclavos de la moda


Os invitamos a leer este artículo y ver el vídeo en el que un empresario español relata la realidad de la industria textil desde el punto de vista de un proveedor asiático: Iberasia. Esta vez no es Campaña Ropa Limpia quien denuncia a los gigantes de la moda, se trata de un productor que llama la atención sobre las condiciones asfixiantes que imponen las grandes marcas para obtener márgenes que llegan a alcanzar un 500%.

Cambiar el mundo a través del consumo

"El consumo es el arma más poderosa para cambiar la sociedad"

El coste social del low-cost


En este breve vídeo (16 min), Miguel Conde, de KnowCosters, nos habla de las consecuencias del consumo low-cost y la deslocalización: pretendemos transformar la realidad votando cada cuatro años en pos de unos ideales de sociedad que destruimos cada día con nuestras elecciones de consumo. La economía globalizada es una dictadura. Si la sociedad actual es un mercado, la manera más eficaz de cambiar la sociedad es a través de las reglas del mercado: el consumo. 

Día de la mujer en lucha

Conmemorar significa "recordar colectivamente"

8 de marzo: día de la mujer en lucha.

El 8 de marzo no es una fecha creada como tantas otras para promover el consumo de, por
ejemplo, flores para halagar a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. El 8 de marzo es una fecha conmemorativa. Se conmemora la muerte de 129 trabajadoras textiles que, en 1908, en USA, luchaban por trabajo digno y contra el trabajo infantil. Hoy, más de un siglo después, la misma realidad se repite una y otra vez en distintas partes del mundo, Bangladesh y sus tragedias son un ejemplo. La industria textil es el sector de mayor explotación laboral femenina, antes y ahora.

Telefónica-Movistar y los beneficios de la precarización laboral

César Alierta, Presidente de Telefónica

Telefónica-Movistar vuelve a ser noticia. La multinacional ha incrementado beneficios: en 2013 ha obtenido un 17% más que en 2012. Los beneficios de este gigante del Ibex35 se obtienen mediante la precarización laboral, y su consecuencia más alarmante son las medidas de seguridad laboral insuficientes y que provocan tragedias de las que nadie se hace responsable. La crisis es una transferencia de la riqueza. Hoy por hoy, los trabajadores precarios subvencionan la opulencia de las cúpulas, quienes han establecido los mecanismos necesarios para no tener que asumir los riesgos de la precariedad. Muertes absurdas como las de Bangladesh ya no nos parecerán tan lejanas.

Te invitamos a leer este artículo publicado por La Marea

La brecha social afecta a la sociedad en su conjunto. Ayúdanos a difundir. 

Más información sobre subcontratación y precariedad 

Economía del Bien Común

Crisis: la decadencia del capitalismo neoliberal y el surgimiento de la fuerza transformadora de la Economía Solidaria o del Bien Común. 

Te invitamos a ver dos vídeos breves: Susan George nos habla sobre la decadencia del sistema capitalista neoliberal actual, y Christian Felber explica la alternativa que se está gestando a nivel global: la Economía del Bien Común. 

Susan George, filósofa y politóloga miembro del TNI (Transnational Institute) y de Attac nos explica en este vídeo: "No es que exista una conspiración internacional contra la democracia, simplemente existen unos intereses que están cansados de tener que lidiar con demasiados derechos laborales, con asuntos de derechos humanos, con temas medioambientales. Sencillamente han decidido que es demasiado costoso porque han de competir con otros mercados como China y no están dispuestos a seguir pagando estos costes. Y por ello encuentran que la democracia es desechable. Es una cuestión de poder e intereses, la democracia es un proceso demasiado lento y ellos no tienen paciencia." 

Unas notas sobre la RSE

Unas notas sobre la RSE

(Responsabilidad Social Empresarial)

Por @GabrielaTaboas 

Unas reflexiones sobre el debate que se llevó a cabo en twitter con el hashtag #RSEchat via @diarioresponsab (Diario Responsable).

Juego de la Muerte. Autoridad y obediencia

El juego de la muerte. Autoridad y Obediencia


Queremos compartir con vosotros un documental que está circulando en las redes y que es una llamada de atención sobre la obediencia ciega a la autoridad.

Se trata de un
experimento realizado en un plató de televisión que replica otro llevado a cabo por Stanley Milgram en Yale en los años sesenta para estudiar el impacto de la autoridad en la obediencia de la población. Milgram pretendía encontrar una explicación al sometimiento de la sociedad civil alemana bajo el mandato de Adolf Hitler. Este experimento pretendía conocer ¿hasta qué extremo somos capaces de llegar? ¿Qué estaríamos dispuestos a hacer si una figura de autoridad nos lo ordenara?

Las conclusiones invitan a una profunda reflexión; sólo os adelantamos que HOY estamos peor que en los años '60. 





Ficha técnica:
Título original: The Game of Death
Nacionalidad: Francia
Género: Sociedad
Año: 2010
Audio: Español-Castellano
Ripper: bizzentte
Subido por: http://www.bizzentte.com/

Copyright: http://www.fotolog.com/xxxnoticiasxxx...
Categoría

ONG y activismo
Licencia

Licencia de YouTube estándar

prekes namams